Nº Reg. San. C-15-001589
Nº Reg. San. C-15-001589
Prevención en el crecimiento de un niño

Prevención en el crecimiento de un niño

Tener cuidado con el calzado

La evolución del pie infantil

La evolución del pie del niño durante su proceso de crecimiento es muy maleable. Si la evolución es buena, no es necesario intervenir. Pero si se detecta una evolución anormal, el podólogo aprovechará esa maleabilidad para reconducir el crecimiento.

En la mayoría de los casos, los problemas de los pies en la infancia pueden prevenirse siguiendo unos sencillos consejos.

La evolución del pie infantil

El cuidado de las uñas en la infancia

  • Las uñas en los niños se deben cortar siempre rectas para evitar su encarnamiento y, en consecuencia, grandes dolores e infecciones.
  • Es frecuente que los bebés tengan problemas de uñas muy enterradas, así como el enrojecimiento de los laterales de las mismas. En estos casos recomendamos realizar tracciones laterales de la piel, siempre sin tocar la uña, ya que generaría un problema mayor. Si no mejora en el plazo de una semana, hay que acudir a consulta y que lo valore un profesional.
  • También es frecuente en la mayoría de los niños que presenten uñas quebradizas o con una textura poco consistente. Es algo más habitual de lo que creemos; sin embargo, acostumbra a mejorar con la edad.

Consejos para los pies de los niños

0-3 años

0-3 años

En esta fase se debe tener cuidado con el calzado. Nunca hay que oprimir el pie y se debe permitir que el niño camine descalzo cuando sea posible. De esta forma, contribuimos a desarrollar naturalmente la propiocepción del niño; es decir, que se desarrollen las terminaciones nerviosas del pie reguladoras de la postura y del equilibrio, puesto que son las que ayudan a adaptarse a las irregularidades del terreno.

3 años

3 años

A esta edad el niño debe andar con una buena estabilidad, no debe cansarse al jugar ni tener dificultades para realizar ninguna actividad con los niños de su misma edad. Si presenta alguna dificultad al andar, una marcha extraña, tiene durezas o es frecuente la aparición de ampollas, es recomendable una valoración por un podólogo. No debemos preocuparnos de momento por el pie plano, puesto que a esta edad es prácticamente imposible diagnosticarlo.

4 años

4 años

Esta es la edad ideal para iniciar el tratamiento en problemas digitales (dedos montados, desviaciones, pequeños engarramientos). En esta edad, el niño empieza a permitir la confección y el uso de dispositivos de corrección, los cuales suelen ser muy efectivos para evitar problemas en el futuro.

6 años

6 años

La edad clave son los 6 años. El niño ya debe tener una evolución en la marcha casi similar a la de un adulto, y esta edad es la mejor para hacer una valoración de la evolución torsional de las dos extremidades inferiores. Hay que tener en cuenta que la evolución torsional del niño con un crecimiento normal, se suele cerrar en torno a los 8 años. A partir de aquí, las correcciones torsionales solo son posibles quirúrgicamente. El tratamiento siempre será una pauta de ejercicios de potenciación, corrección de hábitos posturales y alguna vez combinado con un soporte plantar para completar la acción de los ejercicios.