Nº Reg. San. C-15-001589
Nº Reg. San. C-15-001589
Tratamientos de podología en Ferrol

Tratamientos de podología en Ferrol

Cuidamos de la salud de tus pies

Quiropodología

La Quiropodología es la parte de la podología que trata las afecciones dérmicas: helomas (callos), hiperqueratosis (durezas), onicocriptosis (uñas Encarnadas) y onicogrifosis (deformación y engrosamiento de las uñas).

Este es el tipo de consulta más habitual: los podólogos no nos limitamos a hacer una limpieza de pies, ya que nuestro trabajo es mejorar la salud de nuestros pacientes y orientarlos para un mejor cuidado.

En una quiropodia hacemos una limpieza general de helomas, hiperqueratosis y realizamos un corte y fresado de uñas. A mayores, hacemos un examen del pie evaluando su estado general: si observamos alguna patología dérmica, vascular, neuropática o musculoesquelética, recomendamos hacer un estudio a mayores o remitir a otros profesionales sanitarios si fuera necesario.

Ortonixia

La ortonoxia es la técnica de rectificación de uñas mediante alambres, composites y fibras moleculares. Dependiendo del caso, utilizamos una técnica u otra, o desaconsejamos su uso si no estuviera indicada.


Ver imágenes

Quiropodología
Imágenes pie diabético

Pie diabético

El tratamiento del pie diabético está encaminado a la prevención. Los pacientes diabéticos tienen más riesgo de desarrollar ulceraciones por las neuropatías y vasculopatías que desarrollan.

Está demostrado que una glucemia elevada en el tiempo rebaja la producción de colágeno tipo 1. Esto es muy importante, porque el colágeno tipo 1 es fundamental para la regeneración de las heridas.

Nuestro programa de prevención incluye una serie de pruebas neuropáticas y vasculares para hacer un seguimiento individualizado de cada paciente, para conseguir un control de la evolución y evitar problemas mayores.

Imágenes pie diabético

Papilomas

Los papilomas se podrían considerar dentro de la quiropodología, porque son afectaciones dérmicas causadas por el virus del papiloma humano. Son muy frecuentes en niños, aunque pueden aparecer también en adultos y se caracterizan por ser muy similares a un tipo de helomas, y muchas veces son difíciles de diferenciar.

Para su diagnóstico y control evolutivo, nos ayudamos del dermatoscopio digital y, en ocasiones, de la ecografía, lo que nos permite conocer su profundidad.

Su tratamiento varía dependiendo del tipo de papiloma, antigüedad de la lesión, edad del paciente… Después de muchos años trabajando, sabemos que no hay una cura única para todos y que siempre hay que ser muy precavidos al dar tiempos de curación.

Imágenes pie con papiloma

Papilomas

Ortopodología

Es la rama de la podología que se dedica a los tratamientos ortoprotésicos, para hacer una acomodación o recolocación de las estructuras, facilitando una mecánica más favorable.

Siliconas digitales y soportes plantares, siempre adaptados a la morfología y después de estudiar la biomecánica de nuestro paciente, son la base de los tratamientos.

Nuestro sistema de adaptación mediante un sistema 3D New Feet de última generación nos ayuda a trabajar al milímetro.

Biomecánica

El servicio de biomecánica estudia el movimiento de nuestros pacientes, para poder entenderlo y así poder realizar posteriormente un correcto tratamiento, ya bien con ortopodología, con trabajo de propiocepción o con pautas de potenciación para reequilibrio postural. Partes:

Historia clínica
Estudio dinámico
Estudio en camilla y test de movilidad

Historia clínica

Es fundamental para recabar toda la información posible del paciente, ya que muchas veces se pasan por alto datos clínicos muy relevantes por no escuchar atentamente al usuario. Esta parte es crucial para comprender el cuadro clínico de cada paciente antes de pasar al siguiente paso.

Estudio dinámico

Aquí exploramos a nuestros pacientes para conocer cómo caminan, y para ello utilizamos nuestra cinta o nuestro pasillo. En caso de deportistas, hacemos un estudio de la carrera en cinta y con cámaras de alta velocidad a 240 fps. Aquí, dependiendo de lo que busquemos, también utilizamos marcadores led, o hacemos un estudio más sencillo sin ellos. Siempre adaptamos el estudio a la necesidad del paciente. Posterior a consulta, hacemos un estudio con las imágenes grabadas para analizar el enfoque que haremos.

Estudio en camilla y test de movilidad

Aquí valoramos los rangos articulares digitales, metatarsales y tarsales, y también la movilidad de tobillo, rodilla y cadera. Realizamos test de balances musculares para comprobar el equilibrio de fuerzas. Si fuera necesario, hacemos un estudio ecográfico de estructuras que consideremos sobretensionadas.

No hacemos dos estudios iguales, siempre hacemos un estudio enfocado a cada paciente, ya que hay casos que requieren mucho más tiempo que otros.

Podopediatría

La evolución del crecimiento de los niños debe estar controlada, a partir de los 4 o 5 años es prudente hacer una revisión para controlar la evolución del crecimiento y de la biomecánica del niño.

Entre los 3 y 8 años es la edad crucial para actuar en los niños si hubiera algún problema, ya que tenemos mucha capacidad de control y modificación estructural.

A partir de los 8 a 9 años, perdemos poco a poco la capacidad de modificación estructural del niño, pero todavía podemos modular las fuerzas que llegan al pie para ofrecer un crecimiento más armónico y evitar patologías en el adulto.

El tratamiento no son plantillas siempre, puesto que creemos fielmente en la regulación de fuerzas a través de ejercicios de potenciación y en estiramientos de grupos musculares tensos y, en ocasiones, esto lo complementamos con plantillas.

Son tratamientos que necesitan un control en el tiempo, por lo que son fundamentales las revisiones periódicas, el control evolutivo y hacer adaptaciones del tratamiento según la evolución, dado que los niños son muy modulables y, aunque esto es una ventaja, también puede ser un riesgo si no se controla la evolución del tratamiento.

Podopediatría

Ecografía

La ecografía en los últimos años ha dado un salto de calidad brutal. Es una técnica de diagnóstico muy eficaz para muchas patologías en el pie y, además, es muy poderosa porque podemos interactuar con el paciente en directo haciendo pruebas dinámicas, además de ser totalmente inocua.

También es vital para aplicar muchos tratamientos, dado que hay una gran diferencia entre aplicar el tratamiento justo en la lesión y aplicarlo en la zona aproximada. Esto es lo que constituye las bases del intervencionismo ecoguiado.

Tenemos amplia formación en la materia, con un postgrado universitario y diversos cursos teóricos y prácticos.

En nuestro centro disponemos de un ecógrafo de alta gama y de última generación: SONOSITE PX, el primer equipo instalado a nivel nacional en una clínica de podología.

Intervencionismo ecoguiado

Es la rama de la podología que más rápido ha evolucionado en los últimos años, y en nuestra clínica nos esforzamos por mantenernos siempre a la vanguardia a través de continua formación.

Gracias a la ecografía, somos capaces de realizar tratamientos directos en las zonas lesionadas: esto evita realizarlo a ciegas y correr el riesgo de aplicar el tratamiento en otra zona no lesionada.

Corticoides, colágeno, hidrosecciones, electrólisis, radiofrecuencia... Estos son algunos de los procedimientos que utilizamos en nuestra consulta para tratar patologías, como fascitis plantar, bursitis, lesiones ligamentosas de tobillo, impigement, tendinopatías…